¿Están los Científicos Argentinos Desactualizados?

TUNGIASIS:

PROYECTO DE TELEVISION CIENTIFICO EDUCATIVA

¿Están los Científicos Argentinos Desactualizados?

"Fenómeno Isotópico Evolución Inesperada".     

Autor: Jorge Mejías Acosta. Investigador Independiente al servicio de las Ciencias Médicas.

Código: 2012076157173. Derechos Reservados.

(Se permite compartir. Se prohíbe la publicación parcial en cualquier formato).


Link:

https://rad-online.org.ar/2020/01/28/tungiasis-reporte-de-un-caso-clinico-con-evolucion-inesperada-fenomeno-isotopico/


Según un artículo publicado en la revista argentina de dermatología Oct - Dic 2019 | Vol. 100 N°4, el cual como introducción dice:

"Presentamos el caso de una niña de 5 años de edad, oriunda de zona sur del Gran Buenos Aires, quien vacacionó en playas del Caribe y a su regreso presentó lesiones compatibles con picaduras por Tunga penetrans, las cuales posteriormente evolucionaron de manera inesperada mediante la aparición de un fenómeno isotópico. Este describe la aparición de nuevas lesiones en la misma localización, en este caso con formación de granulomas piógenos".


P: Sr. Mejías, ¿Qué significa "fenómeno isotópico"?

R: Bueno... supongo que se refieren a una reacción química inesperada.

P: ¿Es relevante esta valoración científica? 

R: No en este caso, y está muy lejos de ser una valoración seria.

P: Explique por favor.

R: Bien... primero rompamos algunos mitos.

P: De acuerdo. Comencemos por el principio. Cito: "La infestación se ve favorecida por malos hábitos, como caminar descalzo" (...).

R: No es posible que sea caminando. No tiene sentido. Es la permanencia en áreas contaminadas.

P: ¿Descalzo?

R: No necesariamente. Aún con zapatos las pulgas van a entrar.

P: ¿Con zapatos?

R: Sí, porque son trepadoras. Capaces de activar un eficiente desplazamiento combinado en muy poco tiempo. Después de un gran salto vertical inicial, desarrollan cortas carreras y pequeños saltos lineales. 

P: Sr. Mejías en las fotos se pueden observar varias picaduras.

R: No son picaduras, son penetraciones. Penetran, colocan sus cabezas encima de las venas de los pies, y después pican para alimentarse.

P: Es obvio que entraron varias.

R: Así es.

P: Pero el artículo científico asegura que fue una sola pulga hembra la que entró.  Cito: "El cuadro clínico esta producido exclusivamente por la pulga hembra (...). Luego de la copulación en el suelo (...), la hembra fecundada excava en la dermis superior y expele los huevos hacia el exterior (...). En el suelo los huevos eclosionan y cumplen su ciclo larvario hasta parásito adulto". 

¿Es cierta esta afirmación? 

R: No es cierta. Hace tiempo vengo denunciando que estas teorías defienden un modelo de tungiasis que no corresponde con la realidad.

La tunga penetrans tiene el persistente hábito de crear nidos en todas partes. Pese a ello, es una madre que cuida sus huevos.

De esta manera tenemos:

1. Nidos internos:

Después de penetrar la piel, deposita sus huevos en el interior de pliegues de tejidos anexos al sistema.

2. Nidos externos:

Después de establecer un nido externo deposita dentro de ellos sus huevos.

P: ¿Nidos externos?

R: Sí. La tunga penetrans está especializada en recoger información ambiental. Posee un sistema sensorial muy desarrollado el cual le sirve de lenguaje. Sus sensilas quimio-receptoras tienen la particularidad de detectar el olor de la feromona. Por esa razón utilizan el sistema de ¡sigamos al líder!

P: ¿Sigamos al líder?

R: Sí. La pulga lider, invitando al apareamiento a sus cortejadores machos y a otras hembras, impregna su sensilium de feromonas; y en la medida en que avanza, deja un rastro químico que el resto sigue para no perderse.

P: Entonces, no es una sola pulga como se afirma. Son varias. Entraron en grupo y las "pápulas" presentadas no son picaduras, son penetraciones. Por lo que se puede deducir que hay una pulga en cada una de ellas. ¿No es cierto?

R: Definitivamente son "granulomas" en desarrollo. Potenciales reservorios larvarios, debido a que la copulación tiene lugar dentro del hospedero.

P: Sr. Mejías, pasando al tema principal. Según el artículo, en la lesión donde se extrajo la pulga se produjo un "fenómeno isotópico". ¿Pudiera explicarnos que hay con todo esto?

R: No existe tal reacción inesperada. Lo que ellos llaman "fenómeno isotópico" es en realidad una doble penetración. Circunstancia inherente a la tungiasis.

Esto se produce porque otra pulga penetró la "lesión en remisión" inundada de residuos linfáticos en el cual estaban los restos de la pulga removida, generando otra infección. 

Se puede explicar de la siguiente manera:  

1. Reciclaje de reservorios:

La tunga penetrans es un animal oportunista y se adapta con facilidad a las características de su entorno. Para penetrar desarrollan un gran esfuerzo. Por lo que prefieren buscar heridas recientes, cicatrices, poros, fisuras y corredores naturales para entrar. 

2. Fuente de alimentación:

La tunga penetrans no solo se alimenta de sangre; también se alimenta de fluidos corporales.

P: ¿Fluidos?

R: Sí. Me refiero al suero humoral que segrega el organismo después de producirse una lesión en la dermis. Estos fluidos mezclados con sangre son apetecidos por la tunga penetrans y propician el desarrollo larvario.

P: ¿Existe la posibilidad de que estas penetraciones no se conviertan en reservorios?

R: Puede ser posible. La tungiasis es una enfermedad dinámica. No se autorregula como afirman los científicos; más bien se enmascara presentándose como asintomática.

P: Sr. Mejías, en las otras "pápulas" no se observaron elementos anatómicos del parásito ni huevos...

R: En Argentina no existe la tecnología médica requerida para determinar eso. Son animales muy pequeños. El tamaño varia entre ellas. Son penetrantes, tienen la costumbre de ocultarse y no siempre están en la superficie. ¡Gracias a Dios podemos ver el efecto que crean! 

P: Pero hubo un tratamiento médico. Cito: (...) Se realizó tratamiento con ivermectina 200 microgramos/kg, la cual se repitió a los diez días, tópicos con tiabendazol y antibioticoterapia vía oral (...).

R: Ese tratamiento es rutinario. Todos los médicos lo aplican, pero no es efectivo.

P: ¿Y la ivermectina? 

R: La ivermectina es una molécula tóxica que inhibe las capacidades motoras y sensoriales de algunos insectos parásitos. Lamentablemente no ha mostrado eficacia contra la tungiasis.  

P: ¿Qué pasará con la niña?

R: Sin lugar a dudas, "la aparición de nuevas lesiones en la misma localización con formación de granulomas pirógenos", es la huella que ha dejado la tungiasis en el dorso del pie de la niña. 

La tunga penetrans jamás abandona el cuerpo de un hospedero, lo toma como su propia casa. Para atarlo de por vida contamina los espacios en el cual su víctima se hace presente. 

Le puedo asegurar que si entre esas pulgas hay un macho y una hembra, poco a poco se establecerán en las piernas; y en la medida que pase el tiempo, se expandirán por todo el cuerpo.

P: ¿Sr. Mejías, estos casos son importados? Cito: "En los últimos años se ha observado un aumento de las infecciones en turistas que viajan a zonas endémicas (casos importados)". 

R: Pudieran ser los casos que ellos han manejado, pero la realidad es otra. Tengo una línea de comunicación con personas con tungiasis en todo el mundo. Sé que en Argentina hay mucha gente con estos problemas. 

La tungiasis se está desplazando sobre las ciudades. Está caminando por las sucias calles de Buenos Aires. Los ciudadanos están desprotegidos. No existen protocolos médicos en los hospitales y es imposible hacer una denuncia. En estos casos, la actuación de la fiscalía está subordinada a la opinión de expertos desactualizados.

P: ¿No hay solución para este problema?

R: Mejor pregúntele a los científicos Argentinos. Ellos con su teoría discriminatoria, hecha a la medida de un turista adinerado, han contribuido a frenar la voluntad de genuinos investigadores para desarrollar un medicamento eficaz que permita controlar esta terrible enfermedad. ¡Miles de niños mueren anualmente a causa de ella!

Escribir comentario

Comentarios: 0