NOTICIAS Y

TV EN DIRECTO


¡Cómo confiar en un Ministerio de Salud Pública, el cuál permite que toneladas de excrementos de perros se mezclen con las aguas fluviales! ¡Cómo confiar en un gobierno que permite a miles de perros enfermos circular libremente por las calles!


¿Ecuador, 1 millón de Perros en las Calles?



Determinación de perros que deambulan en las ciudades de Guayaquil y Quito.


http://www.investigacionsalud.gob.ec/determinacion-de-perros-que-deambulan-en-las-ciudades-de-guayaquil-y-quito/


Determinación del número de perros que deambulan libremente en barrios de las ciudades de Guayaquil y Quito.

Director de proyecto: Dr. Alberto Orlando Narváez

Contacto: aorlando@inspi.gob.ec        aorlado@hotmail.com


Los perros que deambulan libremente por las calles pueden provocar consecuencias negativas a los humanos y otros animales, como ataques, transmisión de enfermedades y contaminación en los espacios públicos. Este estilo de vida puede también perjudicar al bienestar de estos animales, al estar expuestos a varios peligros y no tener una fuente constante de alimentación en el caso de carecer de un dueño. En las ciudades de Guayaquil y Quito no existen estimaciones oficiales de esta población. De igual manera no existe una descripción sobre las características de esta población, entre las más importantes, la tenencia de los perros. La informalidad de los datos, transmitida sobre todo por medios de comunicación, es un reflejo directo de su escasez y al mismo tiempo de la preocupación de la comunidad sobre el tema. Tener datos sobre el número, la densidad, las características ambientales y de la población y el porcentaje de perros que tienen dueño o que son acudidos por la comunidad es fundamental para idear y estructurar en forma eficiente programas de intervención que confronten los puntos y zonas críticas. Una línea de base también es útil para evaluar dichas intervenciones. Mediante un método de captura y recaptura se estimará la población de perros libres por las calles en barrios representativos geográficamente y de los varios estratos sociales en las ciudades de Guayaquil y Quito. Durante el estudio se recopilarán variables descriptivas de la población. Sucesivamente, mediante diálogo con la comunidad, se investigará la tenencia de estos perros con el objetivo de describir la dependencia de esta población del humano. Esta información será entregada a las municipalidades y a partir de estos datos se pueda generar hipótesis de los mecanismos que se encuentran atrás del abandono y de la dinámica de perros callejeros y estructurar programas de control.


Se evidenció que Guayaquil constituye una de las ciudad con más alta densidad de perro vagabundos en el Ecuador (estimando 23.466 perros), siendo el horario matutino el posee una mayor predisposición para que circulen los perros, el sexo macho es el más prevalente en relación a las hembras en un 56 %, y solo el 5% son cachorros; lo que se puede traducir que constantemente están siendo abandonados perros cuando llegan a su etapa de adultez. 


¿Hay científicos en el Ecuador?


Derechos audiovisuales y literarios. Código: 1901239717693


Moscas Penetrantes Ecuatorianas


Registro: 1901039519152


Moscas Penetrantes Ecuatorianas

Derechos Reservados.

Registro: 1901039519152


Vector 1: Mosca Negra.

Tamaño: 2mm.

Descripción: 

Pica fuerte y se alimenta de sangre. 


Esta mosca es el "mosquito" de la sierra ecuatoriana. Tiene una relación directa con los vectores 2 y 3. Todos habitan en el 75% de las casas, edificios y locales comerciales de bajos recursos.


Vector 2: Pequeña Mosca Negra.

Tamaño: 1mm.

Descripción:

Pica fuerte y se alimenta de sangre. 


Su comportamiento es agresivo; lo más parecido a una pulga. 

Se esconde entre la ropa; viaja con uno para propagarse y seguir alimentándose. 

Crea nidos en el cuerpo y en la casa; deposita cierta cantidad de huevos para preservar su especie.


Vector 3: “Taladrador negro" 

Tamaño: 5 en un milímetro.

Descripción:

Pica fuerte y se alimenta de sangre. 


Este insecto tiene una relación directa con algunos de los vectores anteriores.

Sus alas aún no están desarrolladas; le sirven para saltar entre 10 y 20 centímetros.


En el vídeo, se puede apreciar hasta donde ha penetrado; entre la carne y la uña. Ahí permanece por semanas; picando y chupando sangre.


Es una perforadora milimétrica. Penetra los tejidos y vive dentro de ellos. Vector extremadamente peligroso; es la versión ecuatoriana de la Tunga Penetrante.


TUNGA PENETRANTE se ha comido la carne de mis piernas en ecuador.


¿Son agresivos estos vectores?


La verdad es que sí. Realmente son agresivos. Literalmente, se han comido el tejido epiteliar y la carne de mis piernas.

Se puede observar en el vídeo, la inusual depresión sobre la piel, después de ser presionada.

Derechos Reservados


¿Tengo penetración encefálica?



CORRUPCIÓN EN EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR.  

¡LA OMS NO RESPONDE!


DIÁLOGO CIUDADANO N°2:
¿TENGO PENETRACIÓN ENCEFÁLICA?

Estimado/a: la respuesta, aunque parezca de ciencia ficción, es afirmativa.

Mi cráneo está perforado. No tengo parietal izquierdo. Las "tungas penetrans" atravesaron con facilidad la piel.

Siento "trazos" de dolor momentáneos.

También siento un dolor latente por horas, focalizado en diferentes partes de mi cerebro debido a la actividad larvaria.

¡Por supuesto que mi vida está corriendo peligro! Estimo que viviré el tiempo que estos animales quieran.

Todo viene de años. He sido diagnosticado mal por los médicos.

Existe un historial de consultas por emergencia en los hospitales. 

Terribles dolores de cabeza erróneamente achacados a la migraña.

Lo único que pudiera resolver ésta situación, sería: envenenar la sangre con dosis elevadas de Ivermectina.

Pero, para colmo de males, el medicamento está bloqueado en los hospitales. 

Las empresas farmacéuticas controlan la ivermectina y los precios son exagerados.

De todos modos, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador quiere que yo muera.

¡No quieren meter las manos en la porquería!

En fin mi estimado/a, hay un retardo social, las evidencias demuestran que aún están anclados al siglo XIX.


Enfermedades Tropicales en el Ecuador



UTE> Noticias>


https://www.ute.edu.ec/enfermedades-tropicales-se-investigan-centro-salud-publica-epidemiologica-la-ute/


Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) es el enfoque del nuevo estudio del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología Clínica (CISPEC) de la UTE. Estas patologías afectan a millones de personas en el mundo, en especial en las zonas subtropicales más desatendidas y vulnerables por su configuración socio-económica. 

Debido a estos factores, el Ecuador todavía corre riesgo de albergar este tipo de enfermedades. “Aproximadamente el 90% corresponde a la Cisticercosis, Dengue y Chagas. Mientras el resto a otras patologías parasitarias transmitidas por vectores”, señaló Solange Núñez, Investigadora de CISPEC.

Por esta razón, junto con Daniel Simancas, Director de CISPEC; y Estefanía Ochoa, investigadora adjunta y embajadora joven de la American Society for Microbiology (ASM), decidieron analizar las tendencias temporales y la distribución espacio-temporal de la mortalidad por ETDs en Ecuador entre 2001 a 2016.  La información fue recopilada de la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

“Lo que podemos encontrar en este primer diagnóstico es que la tendencia de mortalidad a causa de ETDs tuvo un descenso estadísticamente no significativo en las tasas crudas y ajustadas”, comentó Simancas. Sin embargo, agregó que es importante señalar que “la gente sigue muriendo por estas enfermedades y no debería ser así. La tendencia debía haberse estancado o empezar a descender”.

Según el estudio, en Ecuador, en el periodo analizado de 16 años, se registran 9.000 muertes, un 38% a causa de la Cisticercosis, seguido por el Dengue y Chagas. De estas los más afectados son las poblaciones vulnerables como niños de 0 a 10 años y adultos mayores.

Otro de los resultados que arrojó este estudio es la sectorización espacial por clusters (grupos) de las zonas más afectadas históricamente. El estudio demostró que El Oro, Manabí y las provincias del noreste de la Amazonía es donde más muertes se registran a causa de las enfermedades tropicales desatendidas.

 “Son enfermedades prevenibles con estrategias de bajo costos y vigilancia epidemiológica. Por lo que este estudio nos permitirá seguir los sitios donde las intervenciones pueden tener mayor efectividad”, explicó Ochoa.

Los resultados preliminares serán presentados en el XXVIII Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se realizará del 21 al 24 de abril en España. El evento reunirá a los principales expertos del mundo para presentar sus últimas investigaciones y resultados sobre enfermedades infecciosas, control de infecciones y microbiología clínica.

De regreso a Ecuador, los investigadores esperan continuar una próxima investigación que analice los datos encontrados enfocándose en cantones y parroquias específicas para poder aplicar modelos predictivos y  brindar herramientas para los tomadores de decisiones en la Salud Pública.


"En el país de las pulgas bravas, está prohibido hablar mal de ellas"



"En el país de las pulgas bravas, está prohibido hablar mal de ellas"
Derechos Reservados.

Estimados, hemos realizado un breve estudio social basándonos en el comportamiento de los ciudadanos "de a pie"; quienes, injustamente, están obligados a caminar con la cabeza baja midiendo sus pisadas, para no tropezar con los excrementos de los perros abandonados en las calles.

Para ello, tomamos como punto de referencia a cuatro manzanas urbanas; lo cual implica: 10 calles y 20 veredas.

Se ha confirmado que, aproximadamente, cada 50 pasos hay un 90% de probabilidades de pisar una porquería de perro.

Calculamos que en el punto de referencia
(cuatro manzanas urbanas) hay alrededor de 10 libras de deposiciones fecales.

Respetuosos con las matemáticas, estimamos que en todo el ecuador, muy bien pudiera existir 1000 puntos de referencia con similares características.

Entonces, procedimos a multiplicar las 10 libras de deposiciones por los 1000 puntos de referencia de todo el territorio nacional, eso nos dio el valor de 10,000 libras, equivalentes a 4.5 toneladas.

¿Hacia dónde van todos esos excrementos cuando llueve?
¡Lo sabemos!
Según la publicación del diario el Comercio en Quito:
Hacia los ríos, fuente de agua de consumo humano.
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/cuatro-rios-soportan-descarga-de.html

¡Aún es peor cuando no llueve!

Cuando no llueve, el excremento se seca y se disuelve en pequeñas partículas, mezclándose con el polvo ambiental.

Este polvo entra a los locales comerciales, restaurantes, casas, etc.

Pero más allá de lo que representan los excrementos de los perros callejeros, no son el principal problema.

La siguiente pregunta lo define todo:

¿Por qué el gobierno ecuatoriano permite que hayan miles de perros enfermos deambulando por las calles?

¡Todo nos lleva a pensar que existe un círculo redundante y perverso en nuestra sociedad!

Redundante, porque es infinito; perverso, porque es insostenible e inmoral.

Policía--un millón de Criminales circulando libremente por las calles--Población--Perros Callejeros--Ministerio de Salud Pública--etc...

Los ciudadanos de alguna manera tienen que auto protegerse. Necesitan buscar alternativas para revertir la situación.

Es normal que una familia sea propietaria de uno, dos y hasta tres perros mascotas. Se conocen casos en que una familia tiene un perro en casa y dos permanentemente en la calle.

¡Por Dios, en determinados horarios, en ciertos barrios populares, se ven más perros que personas!

A través de la historia, los perros han sido portadores de vectores que afectan directamente la salud de los seres humanos.

Según la publicación de la editorial UCE en Quito, cada perro es portador de más de diez vectores.
https://scholar.google.com.ec/scholar?client=ms-android-samsung&um=1&ie=UTF-8&lr&q=related:DrrBLJg9W68NBM:scholar.google.com/#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3DDrrBLJg9W68J

¿Quién denuncia estos problemas? ¡Nadie! ¿Quién dice que tiene pulgas? ¡Nadie!

¡Todos van corriendo hacia los locales comerciales de productos veterinarios!

Observamos con perplejidad, como en el ecuador, el Ministerio de Salud Pública se ha "acomodado" a este comportamiento social.

Tendrían que invertir cientos de millones de dólares en tecnología; en personal médico, docente y científico especializados en hemoparasitosis.

Estimados, debo informarles que estamos esperando el pronunciamiento del Ministerio de Salud Pública sobre la denuncia presentada en relación a un vector peligroso; el cual, literalmente, ha invadido todo mi cuerpo.
https://www.youtube-nocookie.com/embed/u_CRJ6LcGj8?wmode=transparent&vq=hd1080

¡Los científicos veterinarios ecuatorianos tienen la obligación moral de darle a los ciudadanos "de a pie" una merecida respuesta!

Mis Derechos Legales Reservados Online: Estados Unidos de América.


¿Tungiasis en carne de consumo humano?


¿Existe posibilidad de que la tungiasis se transmita a través de las carnes contaminadas proveniente de animales enfermos?

Sabemos que la "taenia saginata" y la "taenia solium" son transmitidas por las carnes contaminadas, resistiendo los procesos de cocción y digestión. 


También es posible que suceda lo mismo con los nódulos larvarios de la tungiasis.

Entonces, el gobierno ecuatoriano tendría que incrementar los controles sanitarios relacionados con la producción, venta y consumo de carne en todo el país. 


Mis Derechos Legales Reservados Online: Estados Unidos de América.



Una enfermedad que pudre la carne (tungiasis).


Agencia AP 

http://m.telemetro.com/actualidad/ciencia/enfermedad-pudre-carne-afecta-Uganda_0_307469302.html


KAMPALA, Uganda ( AP). Una enfermedad cuya progresión y síntomas parecen característicos de una película de terror pero que puede ser tratada ha matado a por lo menos veinte ugandeses y ha enfermado a más de 20,000 personas en apenas dos meses.

Las niguas (Tunga Penetrans), pequeños insectos parecidos a las pulgas, son los culpables de una epidemia que hace que se pudran partes del organismo. Suelen penetrar por los pies. Una vez en el organismo humano succionan la sangre, crecen y se multiplican por centenares. Las partes afectadas _nalgas, labios, aun los párpados_ se pudren.


James Kakooza, ministro de salud, dijo que las niguas pueden matar fácilmente a niños pequeños chupándoles la sangre y a los adultos debilitados por otras enfermedades. La mayoría de los infectados, especialmente los ancianos, no pueden caminar.

" Es una epidemia que estamos combatiendo y estoy seguro de que con el tiempo erradicaremos las niguas", dijo Kakooza.

Los insectos medran en ambientes sucios y polvorientos. La enfermedad se llama tungiasis y existe en partes de Latinoamérica y el Caribe, además del Africa subsahariana.

Kakooza dijo que los trabajadores de la salud informan a los residentes de los doce distritos afectados en Uganda que las niguas fructifican en condiciones de poca higiene.

" También les decimos que usen jabón medicado. Pueden aplicar petróleo y parafina a los lugares infestados por las niguas para matarlas", agregó.

El sector más afectado de Uganda es la región de Busoga en el este, a 150 kilómetros (90 millas) de la capital Kampala. Se han reportado algunos casos en la región central, a menos de 70 kilómetros (43 millas) de la ciudad.

Algunos creen que las niguas _cuyo nombre científico es Tunga penetrans_ fueron traídas a Uganda y otros países africanos por los inmigrantes indios que construyeron el ferrocarril desde el puerto de Mombasa hasta Kampala en el siglo XIX. Otros dicen que llegó a bordo de un buque británico procedente de Brasil.


Pulgas en los albergues por el volcán Tungurahua


Ambato, La Hora

El aparecimiento de pulgas en los albergues preocupa a Gustavo Morales, director del Hospital de Pelileo, quien en reunión del COE cantonal solicitó los desinfectantes para el aseo.

“La fumigación se hizo al principio, pero hoy se requiere de otra para eliminar las pulgas que afectan a los albergados que están pernoctando por el proceso eruptivo del volcán Tungurahua”, afirmó.

El trabajo preventivo, al momento, se mantiene con la finalidad de controlar este problema que podría causar estragos.

En el aspecto económico el director hospitalario mencionó que llegan oportunamente y que se utilizan adecuadamente. 

Anunció que se espera para los próximos días la llegada de equipo médico como rayos X.

Trabajo
Bajo el programa de plan emergente el Hospital de Pelileo presta sus servicios en esta emergencia de salud ante la caída de ceniza volcánica en varios poblados del cantón.

Morales informó que esta casa de salud cuenta con personal en el campo médico, paramédico, así como con el instrumento.

Sostuvo que se trabaja coordinadamente con el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal y provincial para planificar de una mejor manera la asistencia en salud a los afectados y damnificados de este fenómeno.


Oncocercosis en el ecuador


Según la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Quito:

En 1988, unas 83 comunidades en la sección norte de la provincia de Esmeraldas, el área entre el Río Santiago y el Río Mataje (frontera colombiana), fueron encontradas positivas para la oncocercosis con una prevalencia promedio del 14,5%.

En el Río Santiago, existió una prevalencia del 28,3% con la formación de un área hiperendémica cerca de la cabecera del río. Todos los tributarios del Río Santiago fueron hallados positivos a la "microfilaría Q. volvulus".

La frecuencia más alta se encontró en el Río Tululví (5 3 ,l%) un área poblada por los indios Chachi. Con la migración de los Chachi positivos para las microfilarias desde el Río Cayapas, la enfermedad está ahora muy generalizada en el Río Palaví (31,3%).

De las 26 comunidades examinadas a lo largo del ferrocarril, 22 fueron positivas a la oncocercosis, con una intensidad y prevalencia de la infección, bajas.

El área circunvecina al Río Mataje, que forma la frontera colombo-ecuatoriana y poblada por los indios Awa, tenía una frecuencia de la infección del 23 9%.

En todas las áreas examinadas, en la mayoría de aquellos individuos que fueron positivos a la enfermedad no se encontraron manifestaciones clínicas o lesiones oculares debidas a la infección.

Este estudio documenta que el foco oncocercótico se extiende ahora a la frontera colombiana al norte y a las provincias de Carchi e Imbabura al este. 


Aguas negras a ríos de Quito


Según la publicación del diario El Comercio en Quito:


https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/cuatro-rios-soportan-descarga-de.html


Los cuatro principales ríos de Quito (Machángara, Monjas, San Pedro y Guayllabamba) están contaminados. 


Montañas de basura, escombros, muebles y hasta animales muertos que los vecinos arrojan en las orillas, no son los principales contaminantes. Lo que más afecta a los afluentes son las aguas residuales que salen de las casas. 


Hoy, el vespertino Últimas Noticias publica un reportaje en el cual se revela que el 81% de contaminación es por las aguas servidas. El 19% restante es causado por los desechos industriales, como químicos, aceites, etc. 


¿Cuáles son los ríos más sucios de la capital? En el Machángara y el Monjas se descargan todas las aguas servidas de la zona urbana. El San Pedro y el Guayllabamba reciben las provenientes de las zonas periféricas.


Los dos primeros ríos tienen otro problema: sus cuencas son muy angostas, lo cual no facilita su recuperación. 


Según los estudios efectuados por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), estos ríos tienen más aguas servidas que potable. 


En el caso del Machángara no solo su color gris refleja su contaminación, también el olor nauseabundo que se percibe al recorrer por sus orillas.


Atraviesa cuatro sistemas principales de quebradas: Río Grande, Ortega, Caupicho y Calicanto, y recorre sectores como El Recreo, Villa Flora, La Recoleta, Orquídeas y el trasvase de Cumbayá. 


En las orillas de este afluente, desde la Villa Flora hacia el sur, se construyó un parque lineal, que también está descuidado. Los juegos están destruidos, las aceras rotas, los senderos de madera incompletos, etc. 


Los vecinos denuncian que algunos sectores del parque se han convertido en el lugar de descanso de indigentes. 


El Monjas, en cambio, luce rodeado de charcos llenos de agua putrefacta y amarilla, que en algunos casos son de 1 metro de profundidad. 


Una imagen realmente desagradable. La imagen del río San Pedro es mejor en comparación con los dos anteriores. La razón: cruza por zonas periféricas que tiene una menor población que la que existe en el Distrito. 


El río Guayllabamba, en cambio, se forma de la unión del San Pedro y Machángara. Unos kilómetros más adelante recibe aguas del Monjas. Es decir, es el último receptor de toda la contaminación por aguas servidas que se genera en la capital. 


CHILE: Actualización en el Diagnóstico de Laboratorio para Hemoparásitos en Humanos.(10 de agosto de 2018)


Los días 25 y 26 de julio el Departamento de Enfermedades Transmisibles en conjunto con el Instituto de Salud Pública, el patrocinio de la Universidad de Chile y la cooperación de OPS Chile, se realizó la primera versión del Curso de Actualización en el Diagnóstico de Laboratorio para Hemoparásitos en Humanos dirigidos a tecnólogos médicos docentes de universidades del país que imparten la técnica.

Con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre las técnicas aplicadas, entregando herramientas técnicas y prácticas a los docentes, con el propósito de formar alumnos de pregrado en el diagnóstico de parasitosis presentes en el país, entre ellas la Enfermedad de Chagas y Malaria.


Caracterización de ectoparásitos y determinación de las enfermedades hematozoáricas y bacterianas presentes en la población canina y felina del cantón Puerto López.


Según la publicación de la editorial UCE en Quito: 

https://scholar.google.com.ec/scholar?client=ms-android-samsung&um=1&ie=UTF-8&lr&q=related:DrrBLJg9W68NBM:scholar.google.com/#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3DDrrBLJg9W68J


El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de ectoparásitos en caninos y felinos para su posterior caracterización y adicionalmente determinar la presencia de agentes infecciosos como hemoparásitos y bacterias en los frotis sanguíneos. 

Para esto se muestrearon a 147 pacientes (129 caninos y 18 felinos) que acudieron a la campaña gratuita de esterilización que se realizó en el cantón Puerto López, provincia de Manabí-Ecuador. Los ectoparásitos fueron recolectados de cada paciente y colocados en tubos de tapa roja de 10cc, con alcohol potable al 96%, para su adecuada conservación y transporte. 

Se tomaron muestras de sangre de la vena yugular en tubos EDTA de 1cc y posteriormente se realizaron frotis sanguíneos de las muestras obtenidas en el laboratorio. 

Adicionalmente, se tomaron muestras de los capilares de la oreja de cada paciente y se realizaron frotis sanguíneos in situ. 

En este estudio se determinó que, 109 de 147 pacientes muestreados equivalente al 74%, eran positivos a ectoparásitos, donde el 53% de pacientes presentaron garrapatas, de los cuales, el 95% pertenecían a la especie xv Rhipicephalus sanguineus y el 5% de la especie Amblyoma cajennense. 

En el caso de las pulgas se identificaron 4 especies, de las cuáles 66% corresponden a Ctenocephalides felis, 29% a Pulex irritans, 4% a Echidnophaga gallinácea (hen flea), y solo el 1% a Ctenocephalides canis. 

La única especie de piojos recolectados correspondía a Heterodoxus spinger. En cuanto a los hemoparásitos y bacterias identificadas, mediante observación directa de frotis sanguíneos, coloreados con tinción Wright, se obtuvieron los siguientes resultados, 108 de 147 pacientes muestreados, equivalente al 73% fueron positivos a la presencia de alguno de estos agentes. 

Del total de pacientes el 33% fueron postivos a Anaplasma phagocytophilum, el 12% a Anaplasma platys, el 15% a Ehrlichia y por último Babesia con el 2%.

SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL ECUADOR


Coincidimos plenamente con las afirmaciones de la Revista Reflexiones. Personalmente estimamos, que al hospital de especialidades Eugenio Espejo le falta precisamente una especialidad: la especialidad en HEMOPARASITOSIS.


Segun la Revista Reflexiones del Hospital Eugenio Espejo:


http://hee.gob.ec/?page_id=4358/
(Volumen 18, páginas 5).


Al momento de escribir este editorial, ninguna revista del Ecuador hace parte de la selección de revistas de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (PUBMED) o en otras bibliotecas virtuales, como por ejemplo en la Scientific Electronic Library Online (Scielo). 


Este hecho refleja la escasa formación del primer elemento indispensable para la realización de la investigación médica: el investigador y su equipo. 


También expresa la pobre trayectoria cultural de investigación médica en el Ecuador y afirma la necesidad imperiosa de crear una estructura favorable para la formación de profesionales de las ciencias médicas en el conocimiento científico, en la recolección de información válida para, en última instancia, producir la evidencia científica que refleje la realidad de la población bajo estudio. 


Esporádicos resultan los esfuerzos que han trascendido internacionalmente en el campo de la investigación médica. Y sí, existen excepciones contemporáneas de mérito indiscutible como las contribuciones sobre biopatología andina del equipo del Dr. Rodrigo Fierro Benítez o las del Dr. Oscar H. del Brutto en neurociencias en la costa ecuatoriana. 


Sin embargo, estas meritorias investigaciones son la excepción, no la
norma. De igual manera, alienta leer la noticia proporcionada por la última Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) presentado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENECYT) y por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el que se menciona que el número de investigadores y becarios de doctorado en Ecuador creció 372,9% en cinco años, al pasar de 2413 investigadores en el 2009 a 11410 en el 2014 (5). Entiendo que muchos de estos becarios son investigadores y están ubicados en el área médica. 

Los resultados de las investigaciones científicas en el campo médico se constituirán, entonces, en la base fundamental para la implementación de políticas de salud que prevengan las
enfermedades y controlen aquellas ya establecidas. 


La evidencia encontrada en estudios poblacionales a nivel nacional en países vecinos latinoamericanos demuestra que tres de cada cuatro muertes están relacionadas con enfermedades crónicas no
transmisibles, v.g., las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, entre otras. Y que éstas son las consecuencias de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida (tabaquismo, alcoholismo,
sedentarismo) (6). 


Desafortunadamente, la presencia simultánea de enfermedades infecciosas prevenibles, como por ejemplo
el cólera y el dengue, azotan a la población latinoamericana y complican la sostenibilidad de políticas de promoción de estilos de vida saludable.


Los otros dos elementos indispensables para la conducción de investigación médica también son limitados en el Ecuador:
la vasta información que se incluye en las historias clínicas, en los reportes periódicos de morbilidad y mortalidad que las
unidades de salud envían habitualmente al ministerio de salud son parcialmente analizadas y no están disponibles en formatos electrónicos útiles para que los investigadores inicien proyectos de investigación científica. 


Tampoco existe una coordinación dinámica entre las instituciones de educación superior, el ente rector de la política pública y la comunidad. La conformación de consorcios internacionales entre universidades locales y expertos afiliados a universidades extranjeras que faciliten el intercambio de alumnos y docentes facilitará la ideación y ejecución de proyectos de investigación colaborativos.


En conclusión, es imprescindible la conformación de equipos de investigación, la creación y acceso a bases de datos locales
confiables y la utilización de recursos técnicos para la compleción de proyectos de investigación. 


El divorcio entre la investigación y la práctica clínica debe terminar. Es cierto que los resultados de las investigaciones deben divulgarse en medios idóneos, incluyendo las publicaciones de manuscritos científicos en revistas de pares, pero a través de una concertación entre gobierno e instituciones académicas. 


La imposición de un número mínimo de publicaciones no es aceptable si no se toman en cuenta las condiciones existentes para implementar la investigación con las que cuentan las universidades. Se debe forjar un plan a mediano y largo plazo.


El gobierno nacional en coordinación con las universidades, los hospitales y los proveedores de servicios de salud debe continuar identificando las evidencias científicas que justifiquen las políticas
de salud en el país. 


El reto es grande, pero el fortalecimiento de una cultura de investigación médica en nuestro medio es factible. Creo que finalmente estamos al inicio. 


Un Turista con Tungiasis en Ecuador


SEGÚN LA PÁGINA WEB CMAJ:


GROUP http://www.cmaj.ca/content/177/4/343

Un hombre de 35 años se presentó con una pápula ligeramente dolorosa con una mancha oscura central en el talón derecho (Figura 1). Se había desarrollado 2 semanas antes de su regreso a Canadá después de unas vacaciones de 3 meses en Ecuador. La lesión era típica de la tungiasis, que es endémica del ecuador. Una biopsia de piel reveló el exoesqueleto característico de Tunga penetrans, así como sus órganos internos y huevos justo debajo del estrato córneo (Figura 2). Se realizó la escisión de la lesión en condiciones asépticas (Figura 3).

La tungiasis es causada por una infestación de la hembra gravidiana T. penetrans. T. penetrans también se conoce como chigoe, jigger y pulga de arena. Los anfitriones comunes incluyen humanos, perros, gatos y cerdos. Este ectoparásito generalmente se adquiere caminando descalzo en el suelo arenoso de las regiones endémicas de la enfermedad, incluyendo el Caribe, América Latina, África e India. Aunque las pulgas miden solo 1 mm de largo, pueden saltar hasta 20 cm verticalmente y pueden arrastrarse o correr hasta 1 cm por segundo. Tanto las pulgas masculinas como las hembras son hematófagas. El macho no se mete en el huésped y muere después de la copulación; Sin embargo, la pulga hembra se adentra en la epidermis del huésped, donde puede crecer hasta 1 cm a medida que maduran los óvulos fertilizados. La penetración de la piel generalmente se completa en 3 horas y se manifiesta clínicamente como un punto negro, correspondiente a la anal; abertura genital a través de la cual la pulga respira y expulsa heces y huevos. Las hembras ponen de 150 a 200 huevos durante un período de 2 a 3 semanas y luego mueren. La mayoría de los huevos caerán al suelo donde las larvas eclosionan en 3 a 4 días. Las larvas se convierten en pupas 10 a 15 días después, y las pupas alcanzan la edad adulta después de 5 a 14 días adicionales. En condiciones óptimas, la transición de huevo a adulto puede ser tan breve como 18 días.

La tungiasis se caracteriza por una lesión papular o nodular con una mancha oscura central. Afecta más comúnmente a los pies, aunque la región afectada depende del punto de contacto con la arena. Las lesiones pueden ser pruríticas, dolorosas o asintomáticas. El diagnóstico diferencial incluye miasis, larva migratoria cutánea, dracunculosis, sarna, picadura de garrapata, verruga y cuerpo extraño. Las complicaciones incluyen celulitis, linfangitis, ulceración, septicemia, gangrena y tétanos. La participación de la matriz ungueal puede llevar a la deformación o pérdida de la uña.

El tratamiento definitivo consiste en curetaje estéril o escisión. La terapia tópica con ivermectina, metrifonato o tiabendazol se ha utilizado con éxito para reducir el número de lesiones causadas por las pulgas incrustadas. Muchos dermatólogos afirman que la ivermectina es efectiva en función de su experiencia personal y los informes de casos publicados; sin embargo, no se han realizado ensayos controlados realizado El tratamiento antibiótico tópico se usa para prevenir la infección bacteriana y el tratamiento antibiótico oral está indicado para el tratamiento de la infección secundaria. El estado de vacunación antitetánica del paciente debe confirmarse en todos los casos.

La tungiasis es muy prevalente en muchas comunidades de escasos recursos en los países en desarrollo, donde la prevalencia puede superar el 50%. Dado que los viajes a estos países son populares, los médicos deben estar familiarizados con las manifestaciones clínicas de la tungiasis y el tratamiento adecuado de esta infestación exótica. Las medidas preventivas para quienes viajan a áreas endémicas de tungiasis incluyen el uso de calzado y repelente de insectos.


Figura 1: Pápula con una pequeña mancha oscura en el talón derecho del paciente.


Figura 2: Imagen histopatológica de la lesión en el talón del paciente. Observe el exoesqueleto característico de Tunga penetrans (flechas largas) y los órganos internos y los huevos (flechas cortas) debajo del estrato córneo (tinción de hematoxilina-eosina, aumento original × 25).


Figura 3: La escisión de la lesión se realizó en condiciones asépticas.


¡Por favor, salva la salud de los ecuatorianos! No queremos tu dinero; solamente tu apoyo moral: ¡comenta, comparte, reclama y denuncia!