Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis:
1. Dr. Alex Fabián Robalino Moya: Gerente Hospitalario Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.
2. Mgs. Ruben Dario Chiriboga Zambrano:
Director Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria de Salud.
3. Dra. Verónica Espinosa Serrano: Ministra de Salud Pública del Ecuador.
4. Lic. Lenin Moreno Garcés:
Presidente de la República del Ecuador.
¿Están bloqueando denuncias sobre transmisión de enfermedades, estas autoridades públicas ecuatorianas?
¿Están protegiendo a médicos y a científicos irresponsables?
Estimado ecuatoriano, la respuesta es positiva.
Protege a tu familia: ¡Chequéalo!
¿Están Desactualizados los Científicos Ecuatorianos?
Quito, 25 de febrero del 2019.
Estimados ciudadanos, el ecuador tiene 17 millones de habitantes; y aproximadamente, 5 millones de familias.
¡Es matemáticamente sostenible que haya un millón de perros en las calles!
¿Están enfermos estos perros? ¿Están transmitiendo enfermedades?
La respuesta es positiva. Revísenlo en la siguiente página web:
http://jarbenmejias.wixsite.com/ecuadortungiasis/hemoparasitosis
Estimados, entonces se impone una pregunta:
¿Qué están haciendo los científicos ecuatorianos al respecto, en el país de mayor concentración de biodiversidad del planeta?
Francamente, nos parece que no les importa en absoluto defender la salud de sus mandantes. Tenemos la convicción, de que están desenfocados y también
desactualizados.
Comprueba por ti mismo, a lo que se han estado dedicando:
http://www.investigacionsalud.gob.ec/direccion-tecnica-de-investigacion-desarrollo-e-innovacion/
¿Cuánto invierte el Ministerio de Salud Pública en mantener a estos irresponsables?
¡Lo sabemos!
Decenas de millones de dólares anuales, aportados por los contribuyentes ecuatorianos.
Ellos, con su pésima gestión científica y su pereza mental, han promovido y legalizado la corrupción en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Asombrosamente, algunos ganan más dinero que los científicos que descubrieron la penicilina.
¡Chequéalo, en sus nóminas de pago!
PREGUNTAS CIUDADANA.
Publicación N°1.
Derechos Reservados.
Estimados ciudadanos, poco a poco iré publicando un grupo de preguntas que desde las redes sociales suelen hacerme personas, colegas, profesionales y amigos de todas partes del mundo.
Preguntas compiladas con un estilo periodístico; desde los idiomas: inglés, francés, portugués y español.
Sin más, comencemos.
P: ¿Cuál es el problema con el gobierno ecuatoriano?
R: No creen lo que estoy diciendo.
P: ¿Por qué el gobierno no le cree?
R: Sencillamente, porque no conocen el tema.
P: ¿Me está diciendo que el gobierno ecuatoriano no tiene la capacidad científica para asumir esta situación?
R: Francamente, así parece.
P: ¿Sabe Ud. lo que está afirmando? ¿Cómo es posible que un país, en el siglo XXI, no tenga la infraestructura médica para resolver estas enfermedades?
R: Todo indica que se han "acomodado" a cierto comportamiento social. Los ciudadanos resuelven los problemas de las "pulgas" con los veterinarios y no en los hospitales.
P: ¡Por favor, son pulgas!
R: No. Al menos las que tengo yo, no lo son.
P: ¿Qué son entonces?
R: Bueno... primero necesito que me conteste estas dos preguntas: ¿Ud. conoce a los piojos? ¿Qué tamaño pueden tener?
P: ¡Por supuesto! Miden alrededor de un milímetro.
R: Bien, le comento, tengo ahora decenas de ellos afuera de mi cuerpo; en todas partes: en las cejas, en el pelo, en la barba, etc.; listos para saltar sobre otras personas.
https://www.youtube-nocookie.com/embed/u_CRJ6LcGj8?wmode=transparent&vq=hd1080
P: ¡Un momento Sr. Mejías! ¿Por qué no va a la farmacia, compra "permetrina" y resuelve el problema como hacen los demás? ¿Tan complicado es el asunto?
R: Sí, en efecto, es complicado.
P: ¿Por qué?
R: Primero: esta plaga de "piojos" han hecho nidos dentro de mi cuerpo y también en la casa. Es decir, por más que intente lidiar con ellos, siempre estarán allí.
Segundo: No miden un milímetro como los piojos comunes. Sin exagerar, están de 10 a 20 en un milímetro. Pican fuerte y se alimentan de sangre.
P: ¿Tiene Ud. prueba de ello?
R: No es subjetivo. Sí, tengo pruebas.
P: ¡Por Dios! ¿Cómo contrajo esos bichos?
R: No lo sé; supongo que alguien me los pegó. He notado, en la distancia, como las personas con frecuencia se rascan en público. Creo que es una condición ecuatoriana.
P: Bueno, pasemos a otro tema.
Quisiera que se tome un tiempo antes de responder mi pregunta: ¿Usted está loco?
R: No lo sé. ¿Cómo podría saberlo?
P: ¿Tiene Ud. alucinaciones, es Ud. incoherente?
R: No soy incoherente. En realidad, detesto la incoherencia.
P: ¿Tiene Ud. algún tipo de psicosis?
R: Sí. Las picaduras y el dolor han activado una idea en mi cabeza. Se repite constantemente.
P: ¿Nos puede Ud. decir cuál es?
R: Sí. Quiero denunciar a estos embusteros e irresponsables hijos de putas, en todas partes; en los medios sociales y de comunicación. No importa las consecuencias de mis actos.
CORRUPCIÓN EN EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR.
¡LA OMS NO RESPONDE!
DIÁLOGO CIUDADANO N°2:
¿TENGO PENETRACIÓN ENCEFÁLICA?
Estimado/a: la respuesta, aunque parezca de ciencia ficción, es afirmativa.
Mi cráneo está perforado. No tengo parietal izquierdo. Las "tungas penetrans" atravesaron con facilidad la piel.
Siento "trazos" de dolor momentáneos.
También siento un dolor latente por horas, focalizado en diferentes partes de mi cerebro debido a la actividad larvaria.
¡Por supuesto que mi vida está corriendo peligro! Estimo que viviré el tiempo que estos animales quieran.
Todo viene de años. He sido diagnosticado mal por los médicos.
Existe un historial de consultas por emergencia en los hospitales.
Terribles dolores de cabeza erróneamente achacados a la migraña.
Lo único que pudiera resolver ésta situación, sería: envenenar la sangre con dosis elevadas de Ivermectina.
Pero, para colmo de males, el medicamento está bloqueado en los hospitales.
Las empresas farmacéuticas controlan la Ivermectina y los precios son exagerados.
De todos modos, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador quiere que yo muera.
¡No quieren meter las manos en la porquería!
En fin mi estimado/a, hay un retardo social, las evidencias demuestran que aún están anclados al siglo XIX.
"En el país de las pulgas bravas, está prohibido hablar mal de ellas"
Derechos Reservados.
Estimados, hemos realizado un breve estudio social basándonos en el comportamiento de los ciudadanos "de a pie"; quienes, injustamente, están obligados a caminar con la cabeza baja midiendo sus
pisadas, para no tropezar con los excrementos de los perros abandonados en las calles.
Para ello, tomamos como punto de referencia a cuatro manzanas urbanas; lo cual implica: 10 calles y 20 veredas.
Se ha confirmado que, aproximadamente, cada 50 pasos hay un 90% de probabilidades de pisar una porquería de perro.
Calculamos que en el punto de referencia
(cuatro manzanas urbanas) hay alrededor de 10 libras de deposiciones fecales.
Respetuosos con las matemáticas, estimamos que en todo el ecuador, muy bien pudiera existir 1000 puntos de referencia con similares características.
Entonces, procedimos a multiplicar las 10 libras de deposiciones por los 1000 puntos de referencia de todo el territorio nacional, eso nos dio el valor de 10,000 libras, equivalentes a 4.5
toneladas.
¿Hacia dónde van todos esos excrementos cuando llueve?
¡Lo sabemos!
Según la publicación del diario el Comercio en Quito:
Hacia los ríos, fuente de agua de consumo humano.
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/cuatro-rios-soportan-descarga-de.html
¡Aún es peor cuando no llueve!
Cuando no llueve, el excremento se seca y se disuelve en pequeñas partículas, mezclándose con el polvo ambiental.
Este polvo entra a los locales comerciales, restaurantes, casas, etc.
Pero más allá de lo que representan los excrementos de los perros callejeros, no son el principal problema.
La siguiente pregunta lo define todo:
¿Por qué el gobierno ecuatoriano permite que hayan miles de perros enfermos deambulando por las calles?
¡Todo nos lleva a pensar que existe un círculo redundante y perverso en nuestra sociedad!
Redundante, porque es infinito; perverso, porque es insostenible e inmoral.
Policía--un millón de Criminales circulando libremente por las calles--Población--Perros Callejeros--Ministerio de Salud Pública--etc...
Los ciudadanos de alguna manera tienen que auto protegerse. Necesitan buscar alternativas para revertir la situación.
Es normal que una familia sea propietaria de uno, dos y hasta tres perros mascotas. Se conocen casos en que una familia tiene un perro en casa y dos permanentemente en la calle.
¡Por Dios, en determinados horarios, en ciertos barrios populares, se ven más perros que personas!
A través de la historia, los perros han sido portadores de vectores que afectan directamente la salud de los seres humanos.
Según la publicación de la editorial UCE en Quito, cada perro es portador de más de diez vectores.
https://scholar.google.com.ec/scholar?client=ms-android-samsung&um=1&ie=UTF-8&lr&q=related:DrrBLJg9W68NBM:scholar.google.com/#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3DDrrBLJg9W68J
¿Quién denuncia estos problemas? ¡Nadie! ¿Quién dice que tiene pulgas? ¡Nadie!
¡Todos van corriendo hacia los locales comerciales de productos veterinarios!
Observamos con perplejidad, como en el ecuador, el Ministerio de Salud Pública se ha "acomodado" a este comportamiento social.
Tendrían que invertir cientos de millones de dólares en tecnología; en personal médico, docente y científico especializados en hemoparasitosis.
Estimados, debo informarles que estamos esperando el pronunciamiento del Ministerio de Salud Pública sobre la denuncia presentada en relación a un vector peligroso; el cual, literalmente, ha
invadido todo mi cuerpo.
https://www.youtube-nocookie.com/embed/u_CRJ6LcGj8?wmode=transparent&vq=hd1080
¡Los científicos veterinarios ecuatorianos tienen la obligación moral de darle a los ciudadanos "de a pie" una merecida respuesta!
Mis Derechos Legales Reservados Online: Estados Unidos de América.
CORRUPCIÓN EN EL MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR.
¡LA OMS NO RESPONDE!
DIÁLOGO CIUDADANO N°1:
Lamentablemente, así es mi estimado/a, hay una irresponsabilidad y un abandono total de las autoridades.
¿Quién denuncia estos problemas? ¡Nadie! ¡Quién dice que tiene pulgas y que las está transmitiendo? ¡Nadie!
Solamente una persona que le quede poco tiempo de vida (debido a una tungiasis severa, tengo penetración encefálica).
Solamente una persona que tenga el cargo de conciencia de haber contagiado a otras personas: artistas conocidos, pastores de iglesias, etc.
¡Existen suficientes pruebas! ¡Ellos saben que todo es cierto y están evitando reconocer el caso!
Primero: porque tendrían que revisar los protocolos y procedimientos médicos.
Segundo: tendrían que cambiar el enfoque de las metodologías docentes en las facultades de medicina, biología, veterinaria, laboratorio clínico, investigación científica, etc.
Tercero: tendrían que invertir en tecnología; en personal médico, docente y científico, especializados en hemoparasitosis.
Cuarto: tendrían que incrementar los controles sanitarios relacionados con la producción, venta y consumo de carne en todo el país.
Hay posibilidad de que la tungiasis se transmita a través de las carnes contaminadas, proveniente de animales enfermos.
Quinto: tendrían que invertir en fumigaciones en el 75% de las casas, locales e edificios de bajos recursos.
Sexto: tendrían que resolver el problema de los perros callejeros.
¡Cómo confiar en un Ministerio de Salud Pública, el cuál permite que toneladas de excrementos de perros se mezclen con las aguas fluviales! ¡Cómo confiar en un gobierno que permite a miles de
perros enfermos circular libremente por las calles!
Estimado/a, los médicos llevan más de cinco años realizando un mal diagnóstico de mi enfermedad; y estoy, alrededor de un año, intentando romper un férreo bloqueo por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
¡Ya no hay cortesía de mi parte, ya no queda nada! ¡Tengo poco tiempo de vida y quiero salvar la salud de los ecuatorianos!
No quiero morir arrodillado como un perro. ¡No me lo merezco, no nací para ello! Se supone que debía estar componiendo sinfonías y no estar enredado con un ejército de funcionarios embusteros y corruptos.
¡Quiero morir, de pie, como un soldado!
Por eso estoy denunciando a la Ministra de Salud Pública del Ecuador. Ella conoce el problema, es una joven irresponsable.
En fin mi estimado/a, hay un retardo social. Las evidencias demuestran que aún están anclados al siglo XIX.
Mgs. Ruben Dario Chiriboga Zambrano DIRECTOR NACIONAL DE ARTICULACIÓN DE LA RED PÚBLICA Y COMPLEMENTARIA
¿Quién es en realidad este sujeto que está bloqueando mi derecho a vivir, sentado con una irónica sonrisa y los brazos cruzados: justo ante la Ministra de Salud, el Presidente de la República, la OMS y los Derechos Humanos?
¿Será un enviado de Dios? ¿Acaso es un político importante o un académico respetable? ¡No lo creo! Conocemos profundamente al ser humano.
Con el tiempo, aprendimos que una persona intelectual y honesta tiene la capacidad de renacer en sí misma la conciencia y el coraje ante problemas insuperables.
Lo cierto es que es un funcionario con influencias, "un hombre de confianza"; encargado de barrer la porquería debajo de la alfombra gubernamental.
Aparentemente, este señor tiene las respuestas de todos los problemas.
Entonces estimados colegas: defensores de los derechos humanos, periodistas, abogados y ciudadanos; por favor, enfoquémonos todos en él, necesitamos conocer su opinión al respecto.
A continuación les invito a que revisen las siguientes preguntas; preguntas, que a mi criterio deben ser respondidas:
1. ¿Cree Ud. que exista alguna relación entre la psiquiatría y la hemoparasitología?
2. ¿Ud. personalmente ha valorado las evidencias del Sr. Mejías o ha consultado el caso con algún especialista en el tema?
3. ¿Se le ha practicado algún procedimiento médico sobre las heridas para comprobar clínicamente si es cierto lo que él sostiene?
4. ¿Se le ha practicado alguna biopsia?
5. ¿Cree Ud. que una simple radiografía pueda revelar lo que revelan las muestras ampliadas de 10 a 20 veces en su tamaño original presentadas por el Sr. Mejías?
6. ¿Existe medicamentos, tecnología y personal científico para combatir las enfermedades relacionadas con la hemoparasitosis en el ecuador?
7. ¿Es cierto que el Ministerio de Salud está induciendo a los médicos a negar la hemoparasitosis por falta de medicina en los hospitales?
8. ¿Conoce la Ministra de Salud esta situación?
9. ¿Por qué el gobierno ecuatoriano ha permitido el control de las empresas farmacéuticas para ciertos medicamentos estratégicos como la Ivermectina?
10. ¿Cree Ud. que la OMS, en ecuador, es una entidad autónoma o es una extensión del gobierno?
11. ¿Ha recibido Ud. la denuncia del Sr. Mejías, de manera informal, a través de un funcionario conocido de la OMS ecuatoriana?
12. ¿Conoce Ud. si ese funcionario, le dio a la denuncia el trámite que correspondía dentro de la OMS?
13. ¿Es posible, que en este caso, Ud. esté priorizando la investigación policial y no la científica?
14. ¿Conocen las implicaciones legales a las que se exponen Uds. en el supuesto caso de que las evidencias mostradas por el Sr. Mejías fueran válidas; y además constara con testigos enfermos
involucrados, incluyendo a menores de edad?
Estimados colegas, evidentemente se pretende minimizar un problema que ha estado afectando a miles de ciudadanos ecuatorianos por décadas.
Entonces se impone una pregunta:
¿Qué es lo novedoso en este caso?
Bueno, obviamente, lo novedoso de este caso no son las enfermedades, la falta de conciencia política o el abandono al que han estado sometidos los sectores marginados en el ecuador.
Lo novedoso en este caso es mi persona.
Yo, con una mente brillante, la cual me ha dado la capacidad de entender y poder denunciar lo que está sucediendo. Yo, con un alma noble y un corazón de león; que no le teme a nada, ni a nadie: solamente a Dios.
¡No descansaré hasta encontrar la verdad!
¡Ni la propia muerte nos robará el empeño!
Este proyecto quedará como un faro de luz para que otros encuentren el camino.
Estimados colegas, por todo ello:
hago responsable al Sr. Ruben Dario Chiriboga Zambrano DIRECTOR NACIONAL DE ARTICULACIÓN DE LA RED PÚBLICA Y COMPLEMENTARIA DEL MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR, de la integridad física y
jurídica:
primero: de mi persona.
segundo: de los ciudadanos involucrados en el caso.
¿Qué son en realidad?
La verdad es que no son ni larvas, ni gusanos. Son
hemoparásitos milimétricos.
Los científicos veterinarios tendrían la respuesta. Creemos que en el ecuador no existe el menor interés por solucionar el problema.
¡El dolor representado en este vídeo, es un justo clamor a los derechos humanos, frente a la indiferencia de un gobierno corrupto!
Coordinación Zonal 9 - Salud
Memorando Nro. MSP-CZ9-2018-10541
Quito, 24 de septiembre de 2018
PARA: Sr. Mgs. Ruben Dario Chiriboga Zambrano
Director Nacional de Articulación de la red Pública y Complementaria
ASUNTO: Respuesta: Caso paciente JO.ME.AC.
De mi consideración:
Mediante el presente pongo a su conocimiento el Nro. MSP-CZ9-HEEE-2018-5936-M, suscrito por el
Dr. Alex Fabian Robalino Moya, Gerente Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en el que
menciona:
“…en respuesta al memorando Nro.MSP-DNARPCS-2018-2134-M, el cual menciona: (...) Mediante el
presente, me permito poner en su conocimiento, la comunicación suscrita por el señor Jorge Mejías
Acosta, por medio de la cual solicita a esta Cartera de Estado, ayuda con la provisión de los
medicamentos que requiere para su tratamiento…”
Motivo por el cual, se informa que la unidad entrego la medicación prescrita por médico tratante, para lo
cual se adjuntan las prescripciones médicas realizadas con sus correspondientes egresos y firmas de
responsabilidad desde el servicio de farmacia.
Particular que pongo a su disposición para los fines pertinentes
Con sentimientos de distinguida consideración.
Atentamente,
Documento firmado electrónicamente
Mgs. Carmen Tatiana Guerrero Díaz
COORDINADORA ZONAL 9 - SALUD
Referencias:
- MSP-CZ9-HEEE-2018-5936-M
Anexos:
- 11866-2018.pdf
- egresos_pacientes_jo.me.ac.rar
- paciente_jo._me._ac..pdf
cd/mo
Av. Juan León Mera N 26-38 y Santa María
Quito – Ecuador • Código Postal: 170516 • Teléfono: 593 (02) 3931-020 • www.salud.gob.ec
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
1/1
Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública
Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria de Salud
Oficio Nro. MSP-DNARPCS-2018-1090-O
Quito, D.M., 22 de octubre de 2018
Asunto: Caso paciente JO.ME.AC.
Señor
Jorge Mejias Acosta
En su Despacho
De mi consideración:
En atención al Oficio Nro. PR-CGATC-2018-38842-O de fecha 09 de octubre de 2018,
suscrito por la Presidencia de la República y a sus comunicaciones ingresadas a este
Portafolio, mediante los cuales solicita ayuda con la provisión del medicamento que
requiere para su tratamiento.
Me permito informar a usted, que mediante Memorando Nro. MSP-CZ9-2018-10541 de
fecha 24 de septiembre de 2018, la Coordinación Zonal 9 de Salud, remite el Memorando
Nro. MSP-CZ9-HEEE-2018-5936-M, suscrito por el Dr. Alex Fabián Robalino Moya Gerente
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en el que menciona que usted recibe
atención
médica en los servicios de Medicina Interna, Psiquiatría, Cirugía Plástica,
Neurología,
Psicología Clínica y Dermatología, e indica que el servicio de Farmacia le
entregó
la medicación de acuerdo a la prescripción y diagnóstico dado por los
especialistas;
documentos que se encuentran adjuntos al presente.
Cabe
mencionar que esta Cartera de Estado, garantiza la atención médica integral que
requiera.
Con
sentimientos de distinguida consideración.
Atentamente,
Documento firmado electrónicamente
Mgs. Ruben Dario Chiriboga Zambrano
DIRECTOR NACIONAL DE ARTICULACIÓN DE LA RED PÚBLICA Y
COMPLEMENTARIA
Referencias:
- MSP-MSP-2018-3556-E
Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan, Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social
Quito – Ecuador • Código Postal: 170146 • Teléfono: 593 (02) 3814-400 • www.salud.gob.ec
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
1/2
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Oficio Nro. PR-CGATC-2018-40959-O
Quito, 23 de octubre de 2018
Señor Licenciado
Jorge Benjamín Mejías Acosta
Quito, Pichincha
De mi consideración:
En atención a su comunicación dirigida al señor Presidente Constitucional de la República,
remito para su conocimiento copia del Oficio No. MSP-DNARPCS-2018-1090-O suscrito por
el Director Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria del Ministerio de
Salud Pública, Rubén Darío Chiriboga Zambrano, mediante el cual informa sobre su petición.
Adicionalmente, le recordamos que todo trámite en el sector público es gratuito.
Con sentimientos de distinguida consideración.
Atentamente,
Documento firmado electrónicamente
Mgs. Nastenka Soledad Ordoñez Ayala
DIRECTORA DE ATENCIÓN CIUDADANA
Anexos:
- egresos_pacientes_jo.me.ac._1.pdf
- paciente_jo._me._ac.-1.pdf
- egresos_paciente_jo.me.ac..pdf
- msp-cz9-2018-10541-1.pdf
- pr-cgatc-2018-11687-e.pdf
Copia:
Señora
Jhenny Anavela Coello Arias
Secretaria
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo � Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador � Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
1/1
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Oficio Nro. PR-CGATC-2018-40964-O
Quito, 23 de octubre de 2018
Señor
Jacinto Félix Bermeo Luzcando
Montecristi, Manabí
De mi consideración:
En atención a su comunicación dirigida al señor Presidente Constitucional de la
República, mediante la cual denuncia presuntas irregularidades en procesos de control de
contaminación ambiental de la empresa Indumaster; al respecto, cúmpleme informar que
este Despacho realizó oportunamente el traslado administrativo del documento al
Ministro del Ambiente, Encargado, Humberto Cholango y al Prefecto del Gobierno
Autónomo Descentralizado Provincial de Manabi, Mariano Zambrano, en esta misma
fecha, para su conocimiento y trámite pertinente por ser de su competencia.
Adicionalmente, le recordamos que todo trámite en el sector público es gratuito.
Con sentimientos de distinguida consideración.
Atentamente,
Documento firmado electrónicamente
Mgs. Nastenka Soledad Ordoñez Ayala
DIRECTORA DE ATENCIÓN CIUDADANA
Referencias:
Copia:
- PR-RD-2018-19371-E
Señora
Jhenny Anavela Coello Arias
Secretaria
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo � Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador � Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
1/1
ESTIMADO LICENCIADO LENÍN MORENO GARCÉS,
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.
¡POR FAVOR, SALVE LA SALUD DE TODOS LOS ECUATORIANOS!
Soy portador y transmisor de una enfermedad parasitaria. Estoy denunciando a cuatro vectores peligrosos; y las autoridades de salud pública, irresponsablemente, por no manejar el tema, están bloqueando nuestra gestión.
Hago responsables de este bloqueo antipatriótico:
Primero: a la Dra. María Victoria Santofimio, Líder del servicio de Dermatología del Hospital Eugenio Espejo; que irresponsablemente, impuso el criterio, de que las manifestaciones clínicas evidenciadas, se deben a una “psicosis” del paciente; dando lugar a una des virtualización “grupal” del cuadro epidemiológico, dentro del hospital.
Prácticamente estoy agonizando en vida, por el terrible dolor causado por esta enfermedad. ¡El dolor se refleja en mi rostro! ¡Con razón tengo cara de loco! ¡Y parezco un mentiroso; porque es increíble, para ellos, lo que estamos denunciando!
Segundo: al Dr. Rubén Chiriboga, Director de Articulación de la Red Pública y Complementaria del Ministerio de Salud del Ecuador; Este Dr., aparentemente, ha estado bloqueando tres cartas enviadas a la Sra. Ministra. Si fuera ello cierto, esto es grave; me queda poco tiempo de vida y soy la clave para resolver este asunto.
El conflicto nunca resuelve nada para bien; genera más conflicto. Pero estamos preparado para ello. ¡La clave está en mí, no en los niños que lloran! Yo cooperaría, totalmente, con las autoridades médicas; no con la policía. No somos delincuentes.
Sr. Presidente, lo correcto sería: buscar a un especialista en parasitología, que este a la “altura” de este problema; estimamos, respetuosamente, que en el ecuador no lo hay.
Una vez resuelto este gran “dilema”; supongo yo con humildad, que habrá que crear un equipo de trabajo con un “estilo científico”, donde los médicos sean un apoyo; y no, como está sucediendo ahora, que cualquier médico, selle con su opinión y con su “escaso” criterio sobre el tema, cualquier intento de encontrar la respuesta a esta situación.
Sr. Presidente, apelo a sus sabias palabras pronunciadas en su reciente discurso en la asamblea de la ONU; de: “mejorar el acceso a medicamentos y no privilegiar a las grandes farmacéuticas”
Creo que la única alternativa es la ivermectina; la cual, hace apenas unos años, era financiada por la OMS; y ahora, sospechosamente, está siendo controlada por la industria farmacéutica nacional y no por las instituciones de salud pública.
Sr. Presidente, todo está debidamente documentado en la siguiente página web: ecuadortungiasis.jimdofree.com
Sin más que agregar por el momento, me despido de Ud. con la certeza de que su sabiduría encontrará la repuesta adecuada para este complicado caso.
Atentamente: Lic. Jorge Mejías Acosta.
ESTIMADA DRA. MARÍA ALEJANDRA VICUÑA MUÑOZ,
VICEPRESIDENTA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.
¡POR FAVOR, SALVE LA SALUD DE TODOS LOS ECUATORIANOS!
Soy portador y transmisor de una enfermedad parasitaria. Estoy denunciando a cuatro vectores peligrosos; y las autoridades de salud pública, irresponsablemente, por no manejar el tema, están bloqueando nuestra gestión.
Hago responsables de este bloqueo antipatriótico:
Primero: a la Dra. María Victoria Santofimio, Líder del servicio de Dermatología del Hospital Eugenio Espejo; que irresponsablemente, impuso el criterio, de que las manifestaciones clínicas evidenciadas, se deben a una “psicosis” del paciente; dando lugar a una des virtualización “grupal” del cuadro epidemiológico, dentro del hospital.
Prácticamente estoy agonizando en vida, por el terrible dolor causado por esta enfermedad. ¡El dolor se refleja en mi rostro! ¡Con razón tengo cara de loco! ¡Y parezco un mentiroso; porque es increíble, para ellos, lo que estamos denunciando!
Segundo: al Dr. Rubén Chiriboga, Director de Articulación de la Red Pública y Complementaria del Ministerio de Salud del Ecuador; Este Dr., aparentemente, ha estado bloqueando tres cartas enviadas a la Sra. Ministra. Si fuera ello cierto, esto es grave; me queda poco tiempo de vida y soy la clave para resolver este asunto.
El conflicto nunca resuelve nada para bien; genera más conflicto. Pero estamos preparado para ello. ¡La clave está en mí, no en los niños que lloran! Yo cooperaría, totalmente, con las autoridades médicas; no con la policía. No somos delincuentes.
Sra. Vicepresidenta, lo correcto sería: buscar a un especialista en parasitología, que este a la “altura” de este problema; estimamos, respetuosamente, que en el ecuador no lo hay.
Una vez resuelto este gran “dilema”; supongo yo con humildad, que habrá que crear un equipo de trabajo con un “estilo científico”, donde los médicos sean un apoyo; y no, como está sucediendo ahora, que cualquier médico, selle con su opinión y con su “escaso” criterio sobre el tema, cualquier intento de encontrar la respuesta a esta situación.
Sra. Vicepresidenta, apelo a las sabias palabras pronunciadas por el presidente LENÍN MORENO GARCÉS, en su reciente discurso en la asamblea de la ONU; de: “mejorar el acceso a medicamentos y no privilegiar a las grandes farmacéuticas”
Creo que la única alternativa es la ivermectina; la cual, hace apenas unos años, era financiada por la OMS; y ahora, sospechosamente, está siendo controlada por la industria farmacéutica nacional y no por las instituciones de salud pública.
Sra. Vicepresidenta, todo está debidamente documentado en la siguiente página web: ecuadortungiasis.jimdofree.com
Sin más que agregar por el momento, me despido de Ud. con la certeza de que su sabiduría encontrará la repuesta adecuada para este complicado caso.
Atentamente: Lic. Jorge Mejías Acosta.
Estimado Dr. Rubén Chiriboga Director de Articulación de la Red Pública
y Complementaria de Salud:
Padezco la enfermedad de la Tungiasis, producida por la Tunga penetrans...
Esta enfermedad es altamente contagiosa...
Necesito medicamentos... especialmente la Ivermectina...
Pero no puedo costearla por lo que soy una persona mayor de edad... ¡por
favor... necesito ayuda urgente!...
¡las autoridades del Eugenio Espejo no reconocen éste caso... y no tienen
el medicamento!... Humildemente me remito a Uds. con la esperanza
de encontrar una solución.
Ecuador. Quito. 23 de agosto de 2018.
Estimada Dra. Verónica Espinosa Serrano, Ministra de Salud Pública del Ecuador:
Ecuador, Quito, 20 de septiembre, de 2018.